La carnitina es uno de los suplementos más conocidos entre las personas que quieren transformar su cuerpo a través del deporte. Su propiedad principal, es la de acelerar el proceso de desaparición de la grasa, que se convierte en energía para ser quemada durante el ejercicio. Debido a este tipo de actividad, la L-carnitina, supone un aumento de la vitalidad.
La L-carnitina acentúa el consumo de energía por parte de nuestro cuerpo, favoreciendo la pérdida de grasa y peso corporal. Nuestro organismo es capaz de fabricar esta molécula, pero hay ciertas circunstancias como, por ejemplo, seguir una dieta vegana, el estrés un exceso de grasas en la dieta que se sigue, son factores que pueden provocar un déficit de L-carnitina en nuestro cuerpo.
La grasa se convierte en energía durante la realización del deporte, por este motivo, la carnitina no sirve para adelgazar si no se acompaña de entrenamiento. Una de las ventajas de este producto, es que no tiene prácticamente contraindicaciones. Aunque, es importante señalar que hay ciertas personas que tienen sensibilidad hacia ella, e incluso algunas, en las que no funciona.
La cafeína, es un estimulante. Se sabe que es capaz de potencial la movilización de grasa, aumentar la contracción muscular, afectar al sistema nervioso (puede disminuir la sensación de sueño y fatiga), y también tener efectos a nivel hormonal y cardíaco
el suplemento de cafeína en deportistas de todo tipo tiene eficacia más que demostrada. Así pues, a nivel deportivo, la cafeína es capaz de:
- Aumentar el umbral del dolor y del esfuerzo, dado que reduce la dependencia del glucógeno muscular, aumenta la secreción de endorfinas (las «hormonas de la felicidad») y reduce la percepción de esfuerzo.
- A nivel muscular, potencia la contracción y también reduce el dolor asociado al entrenamiento. Además, también tiene efectos post-entreno, potenciando la síntesis de nuevo glucógeno muscular.
A nivel metabólico, la cafeína potencia la movilización de grasas, aumenta la oxidación de las mismas y aumenta el conocido como efecto EPOC (Excess Post-exercise Oxygen Consumption), es decir, potencia el consumo de grasas posterior al ejercicio para llevar a cabo todas las actividades de recuperación post-entreno.
- A nivel hormonal, la cafeína puede ayudar a elevar los niveles de testosterona y cortisol.
Modo de uso: tomar de 1 a 2 capsulas de 30 a 90 minutos antes del entrenamiento.
by David González (verified owner) in
Excelente producto
by David (verified owner) in
Excelente producto